Hola bienvenido a esta sección que esta diseñada exclusivamente para ti, aquí podrás encontrar información que te será de utilidad a la hora de instalar los sistemas fotovoltaicos, si eres nuevo en este negocio, te invito a mandarme un mensaje y con gusto te ayudaré
¿Qué tipo de inversor elegir?
Esta pregunta es muy frecuente que te la hagas y mas si apenas estas iniciando en la energía solar, es importante considerar varios aspectos antes de elegir el inversor que vas a estar utilizando en tus sistemas.
Lo primero que te recomiendo es elegir que tipo de tecnología vas a utilizar, existe el inversor string (o inversor cadena) y los microinversores.
Mi recomendación es que sin importar que tipo de tecnología decidas utilizar hagas una investigación de la marca y esto te lo comento porque en los años que he estado en este sector he visto muchas marcas desaparecer y el problema es que cuando la marca desaparece te quedas totalmente desprotegido ante una falla de los equipos ya que no habrá a quien recurrir para hacer valida una garantía.
¿Inversor central o microinversores?

Lo mejor que puedo hacer en este caso es presentarte las características de cada uno para que puedas tomar una decisión. Voy a presentarte las que considero son las más importantes a la hora de instalar un sistema de paneles solares.
Diseño de los sistemas fotovoltaicos
- Microinversores
- Vas a tener bastante flexibilidad a la hora de diseñar un sistema de paneles solares con microinversores ya que estos le dan independencia a los módulos, de tal manera que no hay problema si los paneles los tienes a diferentes inclinaciones o bien diferentes orientaciones. Igual te va a permitir instalar paneles de diferentes potencias y diferentes marcas, puedes llegar a necesitar esta funcionalidad en un futuro cuando tu cliente quieras expandir su sistema.
- Inversor central
- Debes tener en cuenta 2 factores muy importantes, los cuales van a ser la orientación y la inclinación, no puedes poner módulos que están conectados en una misma serie y estos tengan diferentes inclinaciones y orientaciones, la razón de esto es que lo que le afecte a un panel le va a afectar al resto del string y por consecuencia te va a mermar la producción de gran parte del sistema de paneles solares. A diferencia de los microinversores, aquí no podrás poner paneles de diferentes potencia ya que el panel de menor potencia siempre va a marcar la producción de ese string, de nada va a servir instalar un panel de 410 Watts en un mismo string con un panel de 300 Watts.
Seguridad: Factor importante siempre

- Microinversores
- La seguridad es uno de los puntos más fuertes de instalar con microinversores ya que no vas a estar trabajando con voltajes elevados. Esto se traduce en que los trabajadores se sentirán más seguros al momento de estar trabajando con esta tecnología. Esta tranquilidad también se ve reflejada en el dueño de la casa ya que no va a estar expuesto a un posible arco eléctrico derivado de una mala instalación.
- Inversor central
- Los inversores centrales necesitan de un voltaje mínimo de entrada para poder trabajar, esto quiere decir que tenemos que conectar varios paneles en serie para alcanzar el voltaje que requiere el inversor central, generalmente estos voltajes van a estar alrededor de 150 Vcc, así como tenemos un voltaje mínimo de entrada vamos a tener un voltaje máximo el cual dependiendo de la marca que estés utilizando puede ir desde los 600Vcc hasta los 1000 Vcc.
- Si te fijas ya estamos hablando de voltajes bastante elevados, el riesgo aquí es si uno de los trabajadores hace una mala conexión puede ocasionar un accidente de consecuencias muy fuertes.
Instalación de un sistema de paneles solares

- Microinversor
- La instalación de estos equipos es muy sencilla ya que los microinversores son muy livianos y estos van debajo de los paneles solares, se hace una única conexión de corriente directa entre el panel solar y el microinversor, y el resto lo vas a manejar en corriente alterna.
- Los accesorios necesarias para una instalación con microinversores son más sencillos de encontrar ya que es más común estar haciendo instalaciones en corriente alterna.
- Inversor central
- En un inversor central, la mayor parte del tiempo vamos a estar trabajando en corriente directa, por lo que los componentes que vas a necesitar van a ser diferentes a los que se usan en corriente alterna, al ser componentes más especializados puede ocasionar que sea más complicado encontrar lo que necesites, lo cierto es que ya hay empresas que se dedican a vender los suministros necesarios para una instalación de paneles solares, el problema es si llegas a necesitar algo durante la instalación, ya que estas empresas manejan entregas de uno o dos días.
Desempeño de los sistemas fotovoltaicos

- Microinversores
- Los microinversores se caracterizan por su alto desempeño ante cualquier condición del día, ya sea un día soleado o bien un día nublado, los paneles solares siempre van a estar produciendo a su máxima capacidad y esto se debe a la independencia que los microinversores le entregan a los paneles solares.
- Otro punto fuerte en los microinversores es que cuando estos llegan a fallar, esta se encuentra bien localizada y la afectación al sistema es mínima.
- Inversor central
- El desempeño de los paneles solares en un inversor central se puede ver mermada por muchas cosas y es que se debe recordar que al estar conectados los paneles en serie, cualquier afectación a un panel va a repercutir en todo el string donde esté instalado este panel.
- Un punto débil con el inversor central es que las fallas no siempre son tan sencillas de localizar, hay que invertir tiempo para localizar una falla e incluso ese inversor se caracterizar por tener un punto de falla total, ya que si el inversor llega a fallar, todo el sistema de paneles solares va a dejar de producir.
Microinversores Enphase
Enphase es una compañía americana, cuyos fundadores Raghu Belur y Martin Fornage tuvieron la genial idea de facilitar la instalación de los paneles solares. Esta idea surgió tras ellos intentar instalar su propio sistema y darse cuenta lo complicado que era. Tomaron el concepto de lo que era un microinversor y sobre eso empezaron a investigar, ver la manera de llevar este producto al alcance de todos los integradores solares, y fue así como surgió Enphase Energy la compañía #1 de microinversores en Estados Unidos
Si deseas tener más información sobre estos productos te invito a seleccionar la siguiente entrada.